NOMBRE DEL PROYECTO: Inventario georeferenciado de la red vial estatal e infraestructura complementaria de transporte intermodal.
LOCALIZACION DEL PROYECTO: NACIONAL
PAIS: Ecuador
REALIZADO PARA: MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS
DESCRIPCIÓN
El proyecto consistió en la realización de un inventario georreferenciado de la red vial estatal e infraestructura complementaria de transporte intermodal, constituida en el insumo primordial para la planificación sectorial para el desarrollo de infraestructura de movilidad y transporte, que facilite la toma de decisiones sobre inversiones futuras que se emprendan para el mantenimiento, rehabilitación, reconstrucción y mejoramiento de las vías, puentes, minas de material petreo, dispositivos de contención vial y nodos intermodales de transporte, como puertos, aeropuertos, terminales terrestres, centros de acopio y estaciones de transferencia, para lo cual:
- Mediante el uso de modernas tecnologías, incluyendo un sistema LIDAR TERRESTRE, se georreferenciaron todas las carreteras (más de 9300 kilómetros) que conforman la red vial estatal.
- Se realizó el inventario georeferenciado de la infraestructura vial y complementaria, como por ejemplo 1100 puentes, 30000 alcantarillas, túneles, estaciones de peaje, estaciones de pesaje, 9000 dispositivos de contención, 3000 servicios asociados al transporte (talleres, estaciones de combustible, lubricadoras, vulcanizadoras, etc.), centros de transferencia, entre otros.
- Dentro de los exhaustivos trabajos de campo se incluyó la medición de los parámetros internacionales IRI, IFI y ahuellamiento, para determinar el estado de la superficie de rodadura de la red vial estatal.
- Se identificó a nivel nacional las áreas urbanas, áreas de construcciones dispersas y bosques que se encuentran invadiendo las zonas de derecho de vía.
- Toda la información fue integrada en una geodatabase y se estructuró una red de transporte nacional (network).
- Durante el desarrollo de todas las etapas del proyecto, se organizaron varios talleres de capacitación al personal del Ministerio de Transporte y Obras Públicas a nivel nacional, en los cuales se realizó la debida transferencia de conocimientos sobre el uso de las técnicas y tecnologías utilizadas en el inventario georeferenciado.
- Levantamiento de información en campo mediante el uso de tablets, facilitando la obtención y procesamiento de datos característicos para elementos como puentes, alcantarillas, servicios asociados al transporte, defensas anti deslizamiento, dispositivos de contención, infraestructura vial.
